Uno de los principales objetivos de las redes sociales es construir marca (branding en ingles). De ahí la importancia de que una empresa use correctamente cada plataforma hasta construir una comunidad que se traduzca en más clientes.
Seguramente muchas veces ha pasado por tu mente la pregunta ¿para qué quiero una fanpage si puedo publicar todo en mi perfil personal?
La principal razón es que están diseñados para objetivos muy diferentes. Así que si usas un perfil de personal para comunicar tu marca ¡deja de hacerlo ahora! y comprende la necesidad de tener una página
Para evitar este tipo de confusiones, aquí te detallamos las diferencias entre un perfil personal y un perfil empresarial.
¿Por qué debería invertir en redes sociales? Te damos 33 razones
Perfil Personal en Redes Sociales
Un perfil en Facebook es una cuenta para uso personal que representa a un individuo.
En este tipo de perfil podrás cargar información de tu vida privada. Tus gustos y preferencias; así como formar un red de amigos y visualizar una línea del tiempo con la actividad de tus amigos: fotos, videos, memes y pensamientos.
Un perfil personal no te da ningún tipo de información de tu comunidad, porque en teoría ya conoces a quienes la integran: son tus amigos
Además te da la oportunidad de compartir vínculos de interés que, normalmente publican las fanpages o páginas de marca.
¿Cómo activo un perfil personal?
Para activar un perfil en Facebook sólo necesitas un correo y asignar una contraseña; una vez hecho esto podrás personalizar tu perfil con una foto que te identifique, también puedes agregar a tus amigos o responder solicitudes de amistad.
En un perfil personal existe una cantidad limitada de amigos y una administración personal; es decir, sólo tú podrás tener acceso a la cuenta con tu usuario y contraseña.
¿Qué te conviene más: equipo interno de marketing o una agencia?
Perfil empresarial en Redes Sociales
A diferencia de un perfil personal, una fanpage en Facebook tiene la finalidad de ayudar a las empresas y profesionales a conectar con sus clientes y seguidores.
Es por esta razón que este espacio no debe contener intereses personales.
Aquí el principal objetivo es generar contenido de interés alineado a los objetivos de tu negocio; representando los valores de la marca.
Una fanpage debe tener un estricto uso profesional para poder ser funcional dentro de un plan de marketing digital.
En este tipo de perfil, los usuarios que tengan un perfil personal, podrán dar Like o Me Gusta a tu página y convertirse en seguidores de tu marca. Conforme crezca tu comunidad los datos de tu comunidad (género, edad, ubicación, entre otros) te ayudarán a tomar decisiones de negocios.
Una página de negocios permite compartir información de tu empresa como ubicación, teléfonos de contacto, horarios y rangos de precio en el mercado.
También tendrás la oportunidad de personalizar pestañas y vincular tu sitio web.
Una fanpage puede ser administrada por múltiples usuarios, a diferencia de un perfil personal; y tener diferentes niveles de administración. Es decir pueden publicar varias personas en nombre del perfil público sin tener que compartir tus accesos personales.
Lo más interesante es que cuenta con una plataforma de anuncios para cumplir diferentes objetivos en favor de tu negocio,
Acércate a Kipit, la agencia digital que sí te da resultados
¿Qué pasa si no divido mi perfil personal del empresarial?
Si aún dudas de porqué elegir un perfil empresarial en lugar de uno personal; te enlistamos 3 ventajas para optar por crear una fanpage:
- CUIDA TU VIDA PERSONAL: Mantén tu vida personal como tal, cuida tu privacidad y comparte tus momentos íntimos sólo con tus amigos y familiares. Elige una fanpage para promocionar tus productos y servicios.
- BRANDING: La identidad de las redes sociales empresariales te permiten posicionar en todo momento el branding de tu empresa. Mezclarlas puede confundir a los usuarios.
- EVITA UNA CRISIS: Tu empresa o imagen profesional pueden sufrir una crisis reputacional si no se gestionan de manera profesional.
Usar redes sociales en tu negocio te ayudará a conseguir más clientes y construir una comunidad, aquí puedes leer 10 formas para lograrlo.
¿Quieres migrar de un perfil personal a uno empresarial?
Nosotros te ayudamos
En Kipit contamos con un equipo altamente profesional en la gestión de planes de marketing digital y social media. Queremos ser una extensión de tu empresa y ayudarla a crecer con el mayor profesionalismo. Contáctanos y comenzaremos a trabajar para ayudarte: [email protected]